Book a Class

El consuelo después de la destrucción: de Tishá B’Av a Shabat Najamú

#consuelo #judaísmoortodoxo #shabatnajamú #tishábav yehudit Aug 02, 2020

 

Agosto en el calendario espiritual judío representa el umbral entre la oscuridad y la luz. Venimos de Tishá B’Av, día en el que recordamos la destrucción del Bet Hamikdash y el dolor de un pueblo que perdió su centro espiritual. Sin embargo, la Torá nos enseña que en la herida misma ya late el remedio: allí donde se derraman lágrimas, nace la posibilidad de consuelo.

Los profetas no nos dejaron atrapados en el duelo. Apenas concluye la tristeza, Isaías proclama: “Consolad, consolad a Mi pueblo” (Isaías 40:1). No es un simple consuelo humano, sino la certeza de que Hashem mismo se inclina hacia Su pueblo y lo abraza en medio de la ruina.

La tradición nos recuerda que el duelo no es un final, sino un proceso de purificación. El sufrimiento no destruye la relación con Hashem; la profundiza. Es precisamente en la vulnerabilidad donde la Shejiná se revela más cercana, enseñándonos que la oscuridad es solo un velo que antecede al amanecer.

Así, agosto se convierte en un tiempo de transformación: del juicio a la misericordia, de la caída a la reconstrucción, del silencio del exilio a la voz del retorno.

El camino de agosto está sostenido por la voz de los profetas y los salmos, que se convierten en faros de esperanza:

📖 Isaías 40:1–2

“Consolad, consolad a Mi pueblo, dice vuestro Dios. Hablad al corazón de Jerusalén y decidle que ya se ha cumplido su tiempo, que su culpa ha sido perdonada.”

🔎 Este versículo inaugura el ciclo de Haftarot de Consuelo. El mensaje no es dirigido a las naciones, sino al propio Israel: Hashem no ha abandonado a Su pueblo. La orden no es solo “consolar”, sino repetirlo: Najamú, najamú. El consuelo debe ser doble, porque el dolor fue doble: físico y espiritual.

📖 Salmo 126:5–6

“Los que siembran con lágrimas, con júbilo segarán. El que sale llorando, llevando la semilla, volverá con cánticos de alegría, trayendo sus gavillas.”

🔎 Este salmo es un espejo de la experiencia histórica de Israel: sembrar en la amargura del exilio, pero con la certeza de que la redención traerá cosecha de alegría. El llanto no se niega, sino que se transforma en semilla de esperanza.

🌟 Ambos textos nos muestran que el dolor no es el destino final. En la visión del Tanaj, la historia de Israel —y de cada alma— está orientada hacia la reparación (tikún) y la alegría futura.

El Talmud nos ofrece una clave esencial para entender el tránsito del duelo al consuelo:

📖 Talmud Bavli, Ta’anit 30b

“Todo aquel que llora por Jerusalén, merece y verá su alegría.”

🔎 Los Jajamim nos enseñan que el dolor por la destrucción no es un lamento vacío. Llorar con sinceridad por Jerusalén nos conecta con la historia y con la Shejiná, que también sufre en el exilio. Ese vínculo profundo garantiza que seremos partícipes de la futura alegría de su reconstrucción.

📖 Midrash Eijá Rabá 1:51

“Cuando Israel fue exiliado, la Shejiná fue con ellos.”

🔎 Este midrash refuerza la idea de que la presencia divina nunca abandona a Su pueblo. Aunque el Templo fue destruido, Hashem “caminó” con Israel en el exilio, revelando que incluso en la oscuridad más densa, hay una chispa de cercanía divina.

🌟 Así, el Talmud y el Midrash nos muestran que el duelo no es un signo de debilidad, sino de fe: quien sabe llorar con Jerusalén está ya sembrando la semilla de su consuelo.

El duelo y el consuelo no son solo realidades históricas de Israel, también son movimientos del alma. En la Kabbalah, se explica que el dolor surge de la fuerza de Guevurá (rigor, juicio), mientras que el consuelo fluye de Jesed (misericordia, bondad). El tránsito de Tishá B’Av hacia Najamú refleja este cambio de energía: de un juicio severo a un abrazo amoroso de Hashem.

El Zóhar enseña que incluso en los momentos de mayor ocultamiento, la luz divina no desaparece, solo se cubre. Esa luz escondida es la promesa de que la oscuridad no es eterna. Como la semilla que muere en la tierra para luego dar fruto, el pueblo de Israel y cada persona atraviesa quiebras que contienen en su interior el germen de la restauración.

Espiritualmente, esto significa que nuestras lágrimas no son un fracaso, sino un canal que nos purifica y nos acerca a lo eterno. El verdadero consuelo no es olvidar el dolor, sino comprender que incluso el sufrimiento es parte del plan divino que nos conduce a la plenitud.

🌟 En agosto, el alma aprende a transformar su quebranto en un cántico. Así como Jerusalén será reconstruida, también lo será el corazón que confía y se entrega a la esperanza.

El mensaje de agosto no es solo histórico ni teórico: tiene un llamado directo a nuestra vida cotidiana.

1. Aceptar las lágrimas como parte del camino.
No huir del dolor, sino reconocerlo. Como enseñan los Jajamim, quien sabe llorar por Jerusalén merece ver su alegría. Así también, quien reconoce sus quiebras podrá ver su sanación.

2. Buscar la voz del consuelo.
Así como Isaías nos dice “Najamú, Najamú”, el consuelo se repite porque necesitamos escucharlo más de una vez. En la vida diaria esto significa rodearnos de palabras que nos eleven, lecturas, rezos y compañía que fortalezcan nuestra fe.

3. Transformar el duelo en compromiso.
El recuerdo de la destrucción nos invita a construir: en actos de bondad, en reparar relaciones, en sembrar esperanza. Cada pequeña acción de Jesed es un ladrillo en la reconstrucción espiritual de nuestro propio “Jerusalén interior”.

4. Preparar el corazón para el retorno.
Agosto también abre el camino hacia Elul, mes de la teshuvá. Este es un tiempo propicio para volver a Hashem con sinceridad, revisar nuestro interior y comenzar a reparar lo que hemos dejado inconcluso.

🌟 La lección final: la caída nunca es el fin, sino el inicio de un despertar más alto.

Yudy Lantigua

Bienvenido a un espacio donde la Kabbalah se convierte en una guía práctica para transformar tu vida. Aprende cómo aplicar principios espirituales en tu día a día para alcanzar plenitud y propósito.

Toma Accion

Stay connected with news and updates!

Join our mailing list to receive the latest news and updates from our team.
Don't worry, your information will not be shared.

We hate SPAM. We will never sell your information, for any reason.